En la 1ra sesión del laboratorio Casa Colectiva exploramos el patrimonio personal como esos recuerdos que forman nuestra personalidad. El reto para la 2da sesión era compartir una fotografía que resumiera lo que querían aportar de su patrimonio personal a la casa colectiva. Estos son los insights de lo compartido.
LINA: "Soy capaz de ponerme en los zapatos de los demás".
GUSTAVO: "Tengo un punto de vista muy particular".
ALEJANDRO: Sin complicaciones.
CAMILA MOLINA: Ver el mundo con amor y gentileza (Doctora corazón).
MANU: El compartir.
RICARDO: Capacidad de ver ventanas adentro.
CLARA: Ver lo bello en todo y en todos "Toda mierda tiene su cucarrón".
DANIEL: Resiliencia.
TATIANA: Compartir el alimento (Al rededor de la comida se reúnen las personas).
ALEJA: La importancia de la memoria.
RONALD: "La moral en vertical". Subir.
MAJO: + humanidad - egoísmo.
UNNOESCRITOR: Lentitud pero continuo crecimiento. No abandonar las ideas. Ser luz donde llegue.
LUISA: Diferentes perspectivas. Café caliente / lo cálido reúne la gente.
¿Te animas a compartir tu foto?
Identidad, memoria y encuentros: Los lugares como el resultado de la experiencia que sucita la dinámica entre las personas, los encuentros, los grados de relación... La comida como identidad y cultura: diversidad que proporciona multiples tipos de encuentro donde las personas suelen sincerarse un poco y desnudar aquellas cosas torpes y alegres que habitan en ellas.
Esta imagen refleja el interés que he tenido por la ciudad, los cementerios y la geometría, además que la encuentro un símbolo perfecto para este proyecto que llevamos actualmente. Según Gastón Bachelard gran filosofo y matemático, la moral en el hombre se puede visualizar en una verticalidad, o asciende o desciende correspondiendo a los altos o bajos valores. Reconocerlos depende de aquellas experiencias que nos da un sentimiento de crecimiento, de construcción, de ciertos sentimientos de liberación que nos vuelven más ligera la carga, ya que sentimos que todo esfuerzo realizado ha valido la pena como se dice coloquialmente. Y es así que siento cuando participo en este tipo de construcciones colectivas que sé que llevan a algo positivo e interesante y que nos hace una existencia igualmente interesante vernos partícipes en el resultado de estos proyectos, de alguna manera da sustancia y significado a la vida.
"YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN"
Desde varios años emprendí una búsqueda a nivel espiritual, para entender más a conciencia mi camino y propósito en este espacio tiempo. Siempre estuvo latente la pregunta de cuál era el propósito por el que estaba aquí y ahora, a la cual pude darle una respuesta que hace pocos años durante una situación difícil comprendí y que intentaré resumir a continuación.
La relación con mi abuelo materno siempre fue de (Amor/Desamor), él un antioqueño de pura sepa, orgulloso y de carácter fuerte, yo una niña que no entendía muy bien el trato mezquino que sin razón aparente recibía de su parte. Aún así mi mamá siempre me decía que por más duro o doloroso que fuera el trato que recibiera de alguien jamás dejara a un lado el amor y la chispa que llevaba dentro, que tarde que temprano iban a entender o dimensionar el ser tan bello que tenían en frente y cambiarían de parecer.
No fue fácil dejar de lado muchos sin sabores, pero aún así seguía ahí enfrentando la hostilidad con gentileza, hasta que luego de muchos años, casi en los últimos de su vida, el viejo cambió. Me llevaba regalitos, me daba "pa' el fresco", me guardaba el sobradito de su comida, me quería a su manera. A veces me pedía que le hiciera masajes para aliviar dolores que le daban en los pies y cuando se los hacía le repetía "los dolores que tenés no son del cuerpo, son del corazón, seguro que si estuviera llenito de amor se te quitaban", el se reía y me decía " Viiiida hijueputa, no pues! que haremos con la Doctora Corazón".
Sus últimos días los pasó en la clínica, sufriendo peculiarmente enfermedades cardiacas; en su último día estaba cansado, decía que le dolía todo de estar acostado y que quería que le hiciera masajes para descansar, tanto que esa noche toda la familia decidió que mi mamá y yo nos quedáramos de acompañantes para poderle seguir haciendo masajes luego del horario habitual de visitas. A eso de las 3am nos despertó de un grito, le dolía el pecho, llamamos a los médicos y al parecer era algo grave. Mientras llegaba su cardiólogo, el me pedía que le hiciera masajes en un pie, que le dolía mucho, lo hice hasta que la auxiliar de enfermería me dijo que por seguridad era mejor no tocarlo. Me quedé ahí tomándole la mano, dándole agüita, acariciándole la cabeza. En un momento me dije: " Mierda ! ¿qué hago aquí ? ¿ porqué yo ? ¿ qué tengo que hacer? ¿ lo podré sanar? ", hasta que finalmente ante el fúnebre escenario inminente entendí que estaba ahí para amarlo, por que era todo lo que sabía y podía hacer en ese momento.
Tiempo después que pude procesar toda la experiencia me topé con una canción con la que logré aterrizar el entendimiento, "Yo vengo a ofrecer mi corazón" ese es mi propósito. Soy puro corazón y éste es el patrimonio que aporto a la casa colectiva; siempre sin importar las circunstancias hay que ver el mundo con ojos de amor y compasión, por que "LA GENTILEZA ES PODEROSA".
Les dejo el link de la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=cg1FigbX6BM
<3